top of page
Buscar
Justicia Espacial

Conversatorio CARTOGRAFÍAS CRÍTICAS

Invitados: Luis Durán Segura (Costa Rica),


Link de la charla: https://youtu.be/KNrB84RwVLA

____________________________________________________________________



Grupo 01

Autores: Eduardo Araya, Amanda Barboza, Lauren Heigold y Gabriela Santamaria


Tal y como lo mencionó El Prof. Luis Armando Durán en el conversatorio anterior, el espacio público es un lugar lleno de conflictos donde se encuentran los mayores choques sociales y culturales y donde se perciben concepciones teleológicas y conflictivistas. Es a partir de este concepto del espacio público que se abordaron puntos clave como lo son la cartografía crítica y el mapeo de problemáticas y de análisis contextual como métodos fundamentales para comprender los entornos urbanos. Sin embargo, lo más interesante de este conversatorio es que se comienza con una breve historia de San José para comprender la relación del ciudadano con el espacio público.


Nos trasladamos más de dos siglos atrás a una ciudad colonial borbónica donde luego aparece una plaza que se convierte en el centro de vida de la ciudad. Esta Gran Plaza Central, que comenzó a partir de las reformas borbónicas, era un mercado central lleno de tiendas y personas comprando y vendiendo bienes, y con ferias todos los sábados. Sin embargo, este espacio público (que se convierte en un hito social y cultural para los vendedores ambulantes) cambia radicalmente por valores liberales y progresistas que rechazan lo colonial y buscan europeizar la ciudad reemplazando la plaza con un parque elegante estilo francés. Siendo este un espacio burgués, sólo para la aristocracia josefina, se prohíbe el comercio y se enreja todo el perímetro del lugar segregando a la población trabajadora de la ciudad. Es a partir de este conflicto, que se comienza la cultura del trabajador informal ya que a estas personas les tocó vagar por la calles para cumplir con su trabajo y habitar las afueras del círculo aristocrático.


¿Cómo es que conocer el origen de nuestras ciudades nos ayuda a entender la etnografía de los espacios públicos de hoy en día? Entendiendo que a partir de este cambio de lógica del espacio público, donde este está segregado para cierta gente, San José se convirtió en una ciudad apropiada por los vendedores ambulantes siendo esta una cultura histórica de trabajo que todavía se puede evidenciar en la ciudad. Finalmente, se comenta en este conversatorio cómo ellos siguen siendo marginalizados tanto por los políticos como por los ciudadanos llamándolos ”los agentes patógenos” que han causado todo lo malo en la ciudad; evidenciando claramente que son ignorantes a la historia de la expropiación que han sufrido estas personas en el espacio público, que por ende, nos deja con varias preguntas. ¿Si esta segregación del espacio público ha existido por los últimos dos siglos, por qué no se ha llegado a una solución?

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Palabras clave: Equidad, Apropiación, Espacio Público, Etnografía, Segregación

________________________________________________________________________________________________________________________________________



Grupo 02

Autores: Jocsan Contreras, José Andrés Guillen, Johan Araya, Jean Gabriel Marín


Se comenzó la charla abordando algunos conceptos clave de la cartografía critica y del análisis contextual para el mapeo de problemáticas y situaciones que se gestan en los entornos urbanos. El expositor abordo la introducción comentándonos con que existe una idea de lo que “debería ser” en un entorno urbano, que es básicamente un concepto que nosotros los arquitectos tenemos bastante arraigado. Algo que nos llamo la atención y es donde se evidencia esto, es en todos los renders / foto-montajes / que los estudiantes o arquitectos hacen, básicamente plasmando un ideal, el cual es falso, representando una ciudad perfecta, limpia, gente interactuando, todo en buen estado, nadie molesta. Dicho esto, se expone la contraparte, que es lo real, y como debemos de eliminar ese concepto de lo que Debería ser y cambiarlo por lo que es. Entender el espacio publico desde el conflicto, y esto nos llamo mucho la atención por que hasta nosotros mismos pecamos de ese “deber ser” y claro, no hay nada de malo en querer plasmar interacciones sociales ideales en un espacio, y querer mejorar el paradigma pero de esta manera no seria un abordaje correcto. El expositor comenzó con la Parte 1 de la presentación, contándonos un poco sobre el San José de antaño y como este fue surgiendo, su historia, mostrándonos evidencia fotográfica de la plaza, un lugar de encuentro un lugar de vivencias, intercambios, ventas. Lo planteaba como una ciudad vigorosa, en la cual todas estas relaciones se gestaban y tomaban lugar, todos los actores eran parte de esta obra, los trabajadores, los que recorrían la ciudad, los vendedores, los compradores, todo este intercambio lleno de VIDA. Que sucedió En pocas palabras el desarrollo de la ciudad modifico el paradigma en una manera un tanto negativa, la europeizacion del espacio, la plaza, se convirtió en un espacio burgués, se colocaron rejas, se restringió el acceso, y estas personas que no tenían la “etiqueta” para calzar , fueron desplazados, desapropiados del espacio. Esto llevo a todo un conflicto que se explico en la Parte 2 de la charla.


En esta segunda parte se explica el problema y su abordaje, conforme estos trabajadores / vendedores fueron desplazados, comenzaron a tratar de apropiarse de otras zonas o espacios para poder salir adelante, para poder participar de la ciudad, para poder subsistir. La dispersión de estos actores se tradujo en que poco a poco con el desarrollo de la ciudad moderna y los medios de comunicación, se comenzó a dar esta estigmatizacion mediática de los vendedores ambulantes, comentarios como “ensucian la ciudad” “vagabundos” “molestias” “patógenos” comenzaron a moverse a través de las masas y surgió un problema colectivo de la sociedad en el que estas personas fueron y han sido súper mal vistas, se han visto como germenes de la sociedad, se les ha apartado, decomisado sus productos, se han puesto bajo la ilegalidad. Esto conllevo un cambio en el sistema, a una ciudad expulsiva y ha llevado a lo que conocemos hoy en día, y las situaciones que vemos en las calles de nuestro país, vendedores ambulantes, trabajadorxs sexuales, personas en situación de calle, son excluidas y consideradas como fenómenos sociales, producto del propio desarrollo aristocrático. Ellos no tienen espacios, no son incluidos. En conclusión se puede tener un mejor abordaje para con esta sección poblacional ya que ellos también son habitantes de San José , también tienen derechos, también tienen sentimientos, comentaba el expositor que deberían ser escuchados, para poder resolver de una manera asertiva o proponer un acercamiento mas humano.

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Palabras Clave: Humanismo, Estigmatizacion, Intercambio, Apropiacion, Perspectivas

________________________________________________________________________________________________________________________________________



Grupo 03

Autores: Lucía Aiza, C. Daniela Lobo, D. Gustavo Paniagua, S. Sophia Trujillo, C.


En lo expuesto anteriormente, nos cuestionamos lo siguiente, ¿Son los espacios públicos territorios estrictamente políticos? ¿Qué tan público es el espacio público? Se evidencia que a lo largo de la historia, que el espacio público ha provocado conflictos, entre diferentes grupos de personas quieren hacer uso del mismo, las ventas ambulantes han sido protagonistas de las “Guerras de Poder” entre las clases sociales de Costa Rica, y finales del siglo XIX ocurre una transformación del concepto del espacio público, las plazas donde existía una lógica estable de comercio informal y había intercambio de productos y vivencias, ellos los vendedores ambulantes fueron expulsados, segregados y totalmente delimitados, por parte del gobierno que obedecía a la ideología de una ciudad moderna, y aparece nuevo concepto de plaza convertido a parque, destinado únicamente a la aristocracia josefina, la expulsión de las personas que no deberían estar ahí, según el derecho de ciudad establecidos por el gobierno, la actividad se había ilegalizado y la necesidad de un espacio de mercado diario era necesaria, fue entonces que se pensó en la creación de un edificio destinado únicamente a ese tipo comercio informal.


Es por eso que el gobierno propuso crear en el año 1880 el “Mercado Central” como una respuesta a la necesidad de espacio. Y es que desde el nacimiento de la ciudad josefina en el año 1737, existía un específico y multicultural para el intercambio de productos, la “Plaza Central”, donde ocurría las ventas ambulantes, pero el conflicto entre clases sociales llevaría a que esa plaza se convertirá en un espacio del buen vestir y únicamente de las personas adineradas, mientras que la otra parte, los vendedores fueron expulsadas, debido a que en esa la época los que empiezan a gobernar a Costa Rica, quieren que San José deje de ser una ciudad de aires coloniales (sucia) y que adopte los valores de progreso y orden liberal en busca de una ciudad moderna. Se colocaron rejas para restringir y prohibir el paso a los más desfavorecidos conómicamente, la expulsión o expropiación del espacio público y ahora parque burgués, llevó a las personas a apropiarse de otros espacios públicos que van a seguir generando conflicto. En la actualidad el problema no ha acabado y dudamos que acabe, es una actividad que sigue ahí y va a seguir estando.

________________________________________________________________________________________________________________________________________

Palabras Clave: Política, Espacio Público, Venta Ambulante, Justicia, Segregación, Injusticia.

________________________________________________________________________________________________________________________________________









11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page